 
 Totovía ( Lullula arborea)
 primer plano de un mirlo común (Turdus merula). Macho, adulto ( edad 4 del código Euring)
primer plano de un mirlo común (Turdus merula). Macho, adulto ( edad 4 del código Euring)Javier Muro
Bienvenido al blog de los anilladores de la provincia de Ciudad Real
 
 Totovía ( Lullula arborea)
 primer plano de un mirlo común (Turdus merula). Macho, adulto ( edad 4 del código Euring)
primer plano de un mirlo común (Turdus merula). Macho, adulto ( edad 4 del código Euring)Javier Muro
 Este es el camachuelo común, un jóven macho de edad 3 (Euring), que se encuentra de paso por la zona en su invernada.
Este es el camachuelo común, un jóven macho de edad 3 (Euring), que se encuentra de paso por la zona en su invernada. 
  La última foto corresponde a un macho de escribano montesino.
 La última foto corresponde a un macho de escribano montesino. Como en las últimas ocasiones, destaca la recaptura de un ejemplar de curruca capirotada, una hembra anillada en el mismo lugar hace dos años y medio (foto anterior). Casi con toda seguridad, podemos decir que se trata de un individuo llegado del norte de Europa que se dispone a pasar otro invierno en estas tierras.
Como en las últimas ocasiones, destaca la recaptura de un ejemplar de curruca capirotada, una hembra anillada en el mismo lugar hace dos años y medio (foto anterior). Casi con toda seguridad, podemos decir que se trata de un individuo llegado del norte de Europa que se dispone a pasar otro invierno en estas tierras.
Se observa la afluencia de grandes bandos de pinzones vulgares, también venidos del norte, pues se han capturado más individuos de esta especie que en otras temporadas.

colirrojo tizón, hembra
 verdecillo macho
  verdecillo macho  
 hembra de jilguero
Javier Muro
 mosquitero común anillado el domingo en El Chorrillo
mosquitero común anillado el domingo en El Chorrillo
Cabe resaltar la autorecuperación de dos currucas capirotadas anilladas en esta misma Estación, una en octubre de 2006 y otra en octubre de 2007. Interesantísimo dato, debido a que esta especie es invernante y nunca se han capturado como reproductoras en la zona. Es probable que se trate de aves procedentes del norte de Europa que utilizan la zona durante sus migraciones, que se realizarían alrededor de estas fechas.
Las fotos siguientes muestran la cola y el ala de un petirrojo juvenil en las que se observan las llamadas barras de crecimiento, unas bandas horizontales que destacan del resto del plumaje por su color, generalmente más degradado. Es un indicador de que el ave ha tenido una alimentación irregular y que, en alguna fase de su crecimiento en el nido, la nutrición fue escasa.



 
 
escribano soteño
 
 Curruca cabecinegra
 mosquitero papialbo
 mosquitero papialbo
Información y fotos: Javier Muro

 Organizan: Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Carlos del Valle y SEO-Ciudad Real.
Organizan: Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Carlos del Valle y SEO-Ciudad Real.Imagen: Javier Muro