
Se trata de un sólido procedimiento científico, si bien, la mayor parte del trabajo es desarrollado por aficionados muy bien preparados, cuya formación está perfectamente acreditada. En España, cada año más de 500 anilladores marcan unas 350.000 aves, obteniéndose más de 10.000 recuperaciones.
La motivación de los anilladores no suele ser de carácter económico, sino el simple privilegio de trabajar con aves teniendo como finalidad última su conservación. Por lo tanto, el bienestar del ave es absolutamente primordial en esta disciplina.
El anillamiento está coordinado en Europa por EURING, una institución que agrupa a las organizaciones nacionales de anilladores. En su banco de datos se encuentra disponible una ingente cantidad de información que puede resultar muy útil para la comprensión de los fenómenos naturales a los que debemos hacer frente en los próximos años.
Dentro de SEO/BirdLife el anillamiento científico de aves es desarrollado por el Centro de Migración de Aves (CMA; cma@seo.org), un grupo de trabajo cuyas finalidades son:
- Promover estudios científicos relacionados con la migración y los movimientos locales de las aves.
- El anillamiento científico y el marcado de las aves que habitan o transitan por el territorio español.
- Formar y mejorar continuadamente la preparación de sus miembros en materia de anillamiento científico.
Más información en http://www.seo.org/programa_intro.cfm?idPrograma=6&CFID=21625903&CFTOKEN=37517959&jsessionid=aa30a2af7d9ec7297513
No hay comentarios:
Publicar un comentario